PROGRAMMATIC SPAIN

View Original

La startup tvScientific capta 25,5 millones de dólares para impulsar el performance en CTV

La startup tvScientific ha cerrado una ronda de financiación Serie B de 25,5 millones de dólares con el objetivo de ampliar sus capacidades en performance dentro del mercado CTV. La inversión fue encabezada por NewRoad Capital Partners, junto con Roku y Second Alpha Partners, además de la participación de inversores existentes como Norwest Venture Partners, S4S Ventures y Progress Ventures.

Según ha informado Axios, esta inyección de capital permitirá a tvScientific expandir su plataforma, que ayuda a los anunciantes a comprar y medir campañas en CTV con la misma eficiencia que en plataformas digitales como Google y Meta. Según Jason Fairchild, cofundador y CEO de tvScientific, esta financiación es clave para transformar CTV en un canal de performance, atrayendo a anunciantes que hoy invierten en Search y Social Media.

La oportunidad de CTV en el performance marketing

La inversión llega en un momento en el que CTV está en pleno crecimiento. Según Statista, la inversión en publicidad en CTV pasará de 30.000 millones de dólares en 2024 a 42.000 millones en 2028. Sin embargo, Fairchild cree que el potencial es mucho mayor si se logra transformar CTV en un canal de performance comparable a la publicidad en Search y Social Media. En su opinión, si CTV se convierte en un canal basado en resultados, su mercado podría multiplicarse por diez, atrayendo a anunciantes de ecommerce y pequeñas y medianas empresas que hoy dependen de Google y Meta.

Hasta ahora, la televisión ha sido tradicionalmente un medio reservado a grandes marcas con presupuestos elevados debido a los altos costes y la falta de herramientas de medición avanzadas. tvScientific busca cambiar esta realidad con su plataforma, que permite a los anunciantes comprar anuncios en CTV en función de resultados medibles como compras, tráfico web y el ROAS.

Cómo funciona la plataforma de tvScientific

tvScientific ofrece una plataforma que permite a los anunciantes comprar anuncios en CTV con un modelo de pago basado en resultados, similar a la publicidad en buscadores y redes sociales. Su tecnología de identidad determinística permite alcanzar hasta el 95% de las audiencias de streaming con publicidad (AVOD), asegurando un targeting más preciso. Además, cuenta con herramientas avanzadas de optimización mediante algoritmos de machine learning e inteligencia artificial, lo que facilita la toma de decisiones en tiempo real para maximizar la efectividad de las campañas.

La compañía ya trabaja con marcas como Foot Locker, Rare Beauty, Electronic Arts (EA) y Scopely, y con esta nueva inversión planea multiplicar por diez su base de clientes en los próximos dos años. Su objetivo es hacer que CTV sea accesible y efectiva para un espectro más amplio de anunciantes, eliminando las barreras de entrada que han limitado la adopción de este medio por parte de las PYMES.

Inversores y planes de expansión

La financiación estuvo encabezada por NewRoad Capital Partners, con la participación de Roku, Second Alpha Partners, Norwest Venture Partners, Progress Ventures y S4S Ventures. Esta nueva suma de fondo se añade a los 9,4 millones de dólares recaudados por tvScientific en una ronda de deuda convertible en 2024 y a los 20 millones de dólares obtenidos en su Serie A en 2022, liderada por Norwest Venture Partners con la participación de NBCUniversal y Hearst.

Fairchild indicó que la compañía destinará los fondos a mejorar sus soluciones en data y medición, expandir su tecnología de identificación y targeting de audiencias, y optimizar el uso de inteligencia artificial y machine learning para mejorar la conversión de anuncios en CTV. Con esta inversión, tvScientific busca no solo hacer crecer su base de clientes, sino transformar por completo la industria de la publicidad en CTV, abriendo la puerta a anunciantes de todos los tamaños.

Con esta nueva financiación, tvScientific busca redefinir el papel de la televisión conectada en el marketing digital, llevándola a un modelo de performance que atraiga a más anunciantes. A medida que la inversión en CTV crece y los anunciantes buscan alternativas a las plataformas tradicionales de búsqueda y redes sociales, la adopción de tecnologías como la de tvScientific podría marcar el comienzo de una nueva era en la publicidad televisiva.