Fnac, PcComponentes, Mediamarkt, Glovo y Worten cuentan sus estrategias para este Black Friday

El Black Friday 2024, que se celebra este 28 de noviembre, se perfila como una de los días de mayor consumo del año, con un impacto que va mucho más allá de los descuentos. En un contexto marcado por la evolución de los hábitos de compra, los principales retailers se enfrentan al reto de diseñar campañas que equilibren rentabilidad, innovación y experiencia del cliente, jugando con la omnicanalidad y la combinación tienda física-web.

En PROGRAMMATIC SPAIN hemos querido conocer qué esperan de esta fecha algunos de los retailers más reconocidos del país. Les hemos preguntado por las expectativas de ventas, las estrategias implementadas y las acciones de marketing que más les están funcionando para sacar el máximo provecho de la jornada. Desde la apuesta por ofertas que duran varias semanas hasta la mejora de la experiencia de cliente o las promociones dentro de las apps, analizamos cómo se preparan para captar la atención de los consumidores este Black Friday y Cyber Monday (el próximo 2 de diciembre).

Mediamarkt ofrece promociones durante todo el mes

Marta Domínguez, Head of Marketing de MediaMarkt España, cuenta que para esta edición manejan previsiones optimistas. “Esperamos una gran acogida por parte de los clientes. Las búsquedas y el interés por el Black Friday no dejan de crecer, y todo ello unido a las fechas señaladas que se aproximan (en que los consumidores destinan un presupuesto para los regalos de sus familiares y amigos) hacen que seamos positivos. Queremos aprovechar nuestra posición de compañía líder en el sector de la electrónica de consumo en España, ofreciendo a nuestros clientes campañas y promociones únicas y competitivas”, comenta. 

La experta explica que, gracias a la data, saben que los clientes empiezan a interesarse por el Black Friday unas 6 semanas antes de la fecha original (el último viernes de noviembre). Por ello, aunque este año el Black Friday es oficialmente el 29 de noviembre, en MediaMarkt apuestan por lanzar ofertas y promociones durante todo el mes de noviembre con las ‘Semanas Black’. 

“Esta estrategia nos permite construir la notoriedad de forma más sólida y, de este modo, posicionarnos como el retailer más competitivo durante este periodo. Desde el día 1 de noviembre, lanzamos ofertas en todas nuestras categorías, desde televisores, móviles y smartphones, portátiles, accesorios de informática, monitores, ordenadores, electrodomésticos, aspiradores, patinetes, consolas…”, declara. 

El retail media es una herramienta publicitaria muy valiosa no solo para los retailers, sino también para las marcas, que ganan eficiencia impactando a los usuarios en el momento idóneo, y para el propio cliente, que recibe una experiencia de compra más personalizada y menos intrusiva”, añade. “Este tipo de publicidad nos permite incluir anuncios en el recorrido de compra de los consumidores, lo cual es especialmente relevante en fechas clave como el Black Friday, donde nuestra página web recibe un gran volumen de visitantes. En estos casos, tenemos la oportunidad de dirigirnos a nuestros clientes con promociones específicas y sugerencias de compra en función de sus preferencias, lo que nos permite aumentar la visibilidad de nuestros productos y servicios, impulsar las ventas y aumentar el ticket medio”.

PcComponentes y el “Black Month”

PComponentes también tiene grandes expectativas para el Black Friday y el Cyber Monday. “La conversión del Black Friday en un ‘Black Month’ nos permite extender el impacto de la campaña, aumentando las oportunidades de compra y facilitando a los consumidores planificar sus adquisiciones con antelación”, dicen desde la compañía.

Con descuentos de hasta el 60% en una amplia gama de productos tecnológicos y promociones temáticas por categorías, esperan superar las cifras de ventas del año pasado. Las previsiones son positivas gracias al aumento del interés de los usuarios, quienes están aprovechando la ampliación del plazo de devoluciones hasta el 15 de enero para adelantar sus compras navideñas. Este comportamiento, junto con el incremento del tráfico en su web, apunta a un crecimiento respecto a 2023, según explican.

En PcComponentes hemos diseñado una estrategia que combina visibilidad de marca con dinamización de las ventas, adaptándonos a las necesidades de nuestros clientes y a las tendencias del mercado”, comentan. Esta estrategia se basa en

  • Días temáticos y Brand Days: Campaña estructurada con días temáticos dedicados a categorías específicas, ofreciendo descuentos exclusivos que generan un alto interés entre nuestros usuarios. Además, los Brand Days destacan marcas concretas, maximizando su impacto y visibilidad con ofertas estratégicas.

  • Estrategias de Brand y GEM Demand: Estas iniciativas les permiten tanto reforzar el posicionamiento como captar nuevos usuarios interesados en sus ofertas y servicio diferenciado.

  • Servicio 5 estrellas: El compromiso con el cliente se mantiene como una de sus prioridades.

Sobre el Retail Media, apuntan: “Se ha convertido en una herramienta clave para que las marcas aumenten sus ventas y ganen cuota de mercado dentro del canal de PcComponentes, especialmente durante esta campaña, en la que esperamos un incremento de tráfico superior al 30 % respecto al año anterior. Las marcas pueden diseñar y gestionar sus estrategias publicitarias de manera autónoma a través de nuestra plataforma PcAds utilizando formatos como productos patrocinados y banners display premium (flagship y butterfly). Estos formatos suelen generar resultados excepcionales, multiplicando el ROAS hasta por tres”, cuenta el equipo de PcComponentes.

El Retail Media, determinante para Fnac

“Esperamos que esta campaña de Black Friday venga a reafirmar la mejora en ventas que venimos experimentado en los últimos meses. Creemos que es muy probable que el resultado supere al del año pasado en nuestro caso ya que hemos preparado acciones comerciales muy interesantes de cara a nuestros clientes”, afirma Sara Vega, Marketing and Communications director de Fnac.

Para maximizar las ventas, la compañía ha apostado por una campaña, “Que este Black Friday te pille entrenado”, alejada de sus temas habituales y centrada en el mundo del fútbol en tono de humor. “Apoyándonos en la figura de David Vidal, mítico entrenador de los 80 y 90, hemos intentando sorprender y llegar un público tan masivo como el de los aficionados a la cultura popular futbolística. Estamos muy satisfechos con el resultado y con el feedback recibido por el momento”, comenta.

Como sus compañeros del sector, coincide en la importancia del Retail Media: “Hablamos de los meses en los que nuestras tiendas y web registran un mayor tráfico de clientes, clientes que conocemos muy bien y a los que podemos adaptar la comunicación. Con un mix de producto tan amplio como el de Fnac, la contratación de nuestros espacios de Retail Media por parte de marcas y proveedores es, sin duda, muy determinante de cara a la visibilidad y presentación de sus productos en nuestras tiendas”.

Este año participan de nuevo las principales marcas del mundo de Retail: MediaMarkt, Fnac, Aristocrazy, Clarel o Drim entre otras. Además, llevamos un crecimiento acumulado del 57% en pedidos este año frente al anterior, por lo que confiamos en que en este año en Black Friday y Cyber Monday se impulsarán aún más nuestras ventas ya que es el año en que más foco estamos poniendo en Black Friday, contaremos con los descuentos que ofrecen nuestros partners durante este periodo para maximizar la conversión.

Worten apuesta por la planificación

La visión de Worten con respecto a esta cita es similar a la del resto de retailers. Fernando Siles, Head of Online Marketing de la compañía, señala que esperan un mejor rendimiento de ventas en el mes de noviembre, “aunque solo sea porque hay más días antes de Black que el año pasado (hay una semana de diferencia)”. “Pero en el Black Friday en sí mismo es una incógnita debido a este efecto calendario y a que la tendencia de las marcas es a adelantarlo, porque que no es muy sano concentrar tanta venta en tan poco tiempo. Por el momento todo está saliendo como teníamos previsto y estamos creciendo”, manifiesta.

En esta fecha, han apostado también por estrategias de Retail Media, pero recalca: “Es una actividad que ocurre durante todo el año y que trae sus frutos en Black Friday pero no es el foco principal. En Black Friday nos centramos en la venta y las marcas que gestionamos en Retail Media ya tienen sus presupuestos y estrategias cerradas desde hace meses”.

Parte del éxito de Worten en esta cita, como expone Siles, tiene que ver con la planificación. “Intentamos no improvisar y tener todo muy planificado para que el aumento de la demanda haga el resto y tire del programa completo de acciones generando ventas adicionales para las marcas que participan”, finaliza.

Glovo: visibilidad y promociones dentro de la app

En Glovo, están convencidos de que los crecimientos en ventas y ROAS serán exponenciales en este Black Friday. Para “aprovechar el momentum al máximo”, han preparado una campaña que han activado el pasado 25 de noviembre y durará hasta el 2 de diciembre, y que tiene como foco generar visibilidad dentro de la app. “De este modo, activamos una burbuja específica de Black Friday, añadimos banners dentro de varias zonas de la app, activamos un carrusel de productos tras los pedidos realizados para fomentar cross selling, ofrecemos envío gratuito para usuarios nuevos de retail y además preparamos una newsletter dirigidas a nuestros usuarios prime”, explican desde la compañía.

El Retail Media dentro de Glovo también es una disciplina que se implementa a lo largo del año. “Las campañas de Retail Media que hemos implementado con las marcas han generado un incremento promedio en ventas de aproximadamente un 25% en comparación con semanas sin activación. Sabemos que los mayores picos de ventas ocurren cuando combinamos visibilidad y promociones. En promedio, una marca que realiza únicamente promociones suele lograr un aumento del 25% en ventas. Sin embargo, al combinar promociones con visibilidad, este incremento sube al 40%. Si además aprovechamos un evento o momento clave para la industria, como Black Friday, y lo complementamos con promociones y visibilidad, el crecimiento en ventas alcanza aproximadamente un 49%”, concluyen.

Anterior
Anterior

Desglosando el hype: ¿es Ventura de The Trade Desk la solución que CTV necesita?

Siguiente
Siguiente

Los publishers alertan sobre el posible impacto negativo de AI Overviews de Google en el tráfico web