PROGRAMMATIC SPAIN

View Original

La publicidad en streaming tiene como reto evitar saturación de anuncios

La publicidad en streaming está en el centro de la transformación del sector internacional. Con un aumento significativo en el tiempo de visualización y un cambio hacia modelos con anuncios, los anunciantes y plataformas buscan innovar para equilibrar la experiencia del usuario y la efectividad de las campañas. Sin embargo, la saturación publicitaria amenaza con erosionar la confianza de los espectadores, subrayando la necesidad de estrategias inteligentes y sostenibles.

Según el informe más reciente de Nielsen, el tiempo de visualización de contenido en streaming alcanzó un nuevo récord en diciembre de 2024, gracias al auge de los eventos deportivos y al creciente acceso a servicios CTV. En paralelo, el 43% de las suscripciones a plataformas de streaming ya incluyen anuncios, una cifra que refleja la adopción acelerada de modelos AVOD (video bajo demanda con publicidad).

Sin embargo, según Digiday, la expansión de la publicidad en streaming no está exenta de riesgos. Los bloques publicitarios excesivamente largos, con hasta 10 anuncios consecutivos en algunos servicios, están generando preocupación entre los consumidores y anunciantes. “La televisión por cable perdió relevancia por la saturación publicitaria. Si el streaming sigue este camino, veremos una migración de usuarios hacia opciones libres de anuncios o modelos premium,” advirtió un ejecutivo de agencia.

Para contrarrestar este desgaste, plataformas como Netflix y Disney están apostando por la publicidad contextual, que adapta los anuncios al contenido visualizado. Estas innovaciones buscan no solo mantener la tolerancia de los espectadores, sino también mejorar la efectividad de las campañas. Disney, por ejemplo, usa su herramienta 'Magic Words', mientras que Netflix está explorando propuestas similares que han despertado el interés de los anunciantes.

Además, la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial generativa se perfila como un factor clave. Según el informe de IAB, el 80 % de los anunciantes ya están explorando o utilizando IA para optimizar la planificación y activación de medios. Aunque su implementación aún está en fases iniciales, esta tecnología promete revolucionar el targeting y la relevancia publicitaria.

Fuente Nielsen

Cifras que reflejan la expansión

  • 13,8%: Incremento previsto en la inversión en CTV para 2025.

  • 301.6 millones: Suscriptores internacionales de Netflix al cierre de 2024.

  • 18%: Aumento del tiempo de visualización en Max durante diciembre de 2024.

  • 7%: Crecimiento en el tiempo de visualización de YouTube, alcanzando un nuevo máximo histórico.

“El mercado no espera. La clave está en ofrecer transparencia, opciones y resultados para mantener la confianza de los anunciantes y los espectadores", recalca David Cohen, CEO de IAB.

El camino hacia un ecosistema publicitario eficiente y relevante requiere una colaboración estrecha entre plataformas, agencias y marcas. Con un enfoque en la calidad de los anuncios, la adopción de métricas precisas y el uso responsable de las tecnologías emergentes, la industria tiene la oportunidad de liderar una transformación positiva que beneficie tanto a los consumidores como a los anunciantes.