‘Los anuncios que nunca olvidaremos: ¿qué es lo que los hace tan efectivos?’, por Berta Jiménez
Captar la atención del usuario es un arte en estos tiempos, pero hay algunos ingredientes como la conexión emocional, el humor o los valores compartidos que pueden hacer un anuncio se quede en nuestra memoria durante años.
‘La directiva ePrivacy post-cookie: la expansión desmedida del consentimiento’, por Paula Ortiz
La autora explica en este artículo cómo la directiva ePrivacy, que propone una interpretación excesivamente amplia de los conceptos de "acceso" y "almacenamiento", puede contradecir los principios técnicos de Internet.
‘¿Miramos a la sostenibilidad de frente o de reojo?’, por Benito Marín
La sostenibilidad digital exige acción: medir, optimizar y reducir la huella de carbono en publicidad digital es clave para construir un futuro más consciente y eficiente, según el autor.
‘Digital Journey: debatiendo ideas para un mundo en transformación’, por Pepe Cerezo
Pepe Cerezo presenta su proyecto Digital Journey, un think tank que, además de analizar la transformación digital, ha impulsado una colección de libros en torno a la IA generativa y su impacto.
‘Publicidad y sostenibilidad: más allá de las narrativas’, por Luca Brighenti
Las marcas, agencias, plataformas y medios tienen la oportunidad (y la responsabilidad) de comprometerse con objetivos basados en la ciencia que aborden tanto las emisiones como el impacto en la biodiversidad.
‘Ralph Lauren, la marca de moda que sufrió una devolución de 171 millones de euros durante el Single Day de China’, por Chen Yue
Chen Yue explica las razones que llevaron a la marca Ralph Lauren a tener una tasa de devolución del 95% por un valor de 171 millones de euros durante el Single Day de China y cómo las marcas premium pueden evitar estas situaciones.
‘Un cambio de paradigma: IA, menos tráfico orgánico y más Discover’, por Adrián Villellas
Para Villellas, el avance de los motores de búsqueda con IA está transformando la experiencia digital, alterando el tráfico web, el SEO y la diversidad de contenidos.
‘De la lana merina al talento digital: cómo España sigue exportando oportunidades en lugar de aprovecharlas’, por Daniel Casal
España forma talento y crea empresas prometedoras, pero no sabe retenerlos: la venta de Wardem al grupo italiano Maggioli es un ejemplo más de cómo dejamos que otros capitalicen lo mejor que tenemos, según Daniel Casal.
‘De los bueyes a los tractores: cómo el Inventory Partner Domain revoluciona la gestión de Ads.txt’, por David Lahoz
El Inventory Partner Domain automatiza la gestión de ads.txt, eliminando errores y mejorando la transparencia en la programática, ofreciendo a publishers y SSPs eficiencia y seguridad.
‘Desmontando mitos: la evolución inevitable de la programática hacia el marketing de personas’, por Marta Herrero
La tecnología no falla, el conocimiento sí: estas son las propuestas de Marta Herrero (LiveRamp) para superar mitos sobre la programática y aceptar su evolución tecnológica en el marketing digital.
‘Liderazgo en la inmediatez’, por Patricia Iglesias
Patricia Iglesias, Chief People & Culture Office de Techsoulogy, defiende un estilo de liderazgo ágil, que facilite la seguridad psicológica y que valore a los miembros del equipo, fomentando una cultura corporativa sana.
‘Addressability: el futuro del marketing digital centrado en las personas’, por Mario Torija
Mario Torija, Publisher Development Director de LiveRamp para España y fundador de PROGRAMMATIC SPAIN, anima al sector a estar preparado para un futuro sin cookies adoptando soluciones como RampID.
‘El reto del sector ante el nuevo consumidor digital: ¿cuáles son los siguientes pasos?’, por Berta Jiménez
Los hábitos de consumo de contenido y las formas de comprar o vender han cambiado radicalmente en los últimos tiempos, por lo que la industria publicitaria debe adaptarse rápidamente, como explica la autora.
‘Marketing digital y tratamiento de datos: el papel del interés legítimo’, por Paula Ortiz
La experta en legalidad explica qué es el interés legítimo y reflexiona sobre su impacto en el marketing digital, un escenario complejo.
‘El arte de la gestión de las expectativas’, por Benito Marín
Benito Marín, Director, Customer Success Spain and Portugal en Integral Ad Science, alerta de los inconvenientes de asignar a ciertas métricas el status de objetivos a la hora de analizar el performance una campaña.
‘Contra las alucinaciones, RAG (Retrieval-Augmented Generation)’, por Pepe Cerezo
El fundador de Digital Journey, Pepe Cerezo, cuenta en esta columna cómo la Generación Aumentada por Recuperación o RAG puede ayudar a la IA generativa a ofrecer contenidos más precisos y coherentes.
‘Los pilares de la acción ambiental: restauración, preservación y conservación’, por Luca Brighenti
Luca Brighenti recuerda en esta columna las bases de la acción ambiental y reflexiona sobre cómo una publicidad responsable puede posicionar a las marcas como referentes en estas prácticas.
‘La explicación completa del marketplace TEMU, el modelo Full-Commerce vs. Semi Full-Commerce’, por Chen Yue
Chen Yue, Head of Digital de Laboratorios PHERGAL, explica cómo funciona TEMU, un marketplace que está ganando terreno en Europa y que no sigue un modelo típico sino que actúa como seller y vendor.
‘La importancia de elegir un buen Full-Service Wrapper Partner’, por Adrián Villellas
El autor explica en esta columna qué es un Full-Service Wrapper y las características clave a la hora de elegir un buen partner que ofrezca este servicio, cada vez más demandado en programática.
‘¿Quién será el primero en medir y reducir las emisiones de CO2e?’, por David Lahoz
La industria publicitaria se enfrenta al desafío de medir y reducir su CO2e, con herramientas emergentes y players programáticos liderando el camino hacia una cadena de valor más transparente y sostenible.