‘Más allá de clichés, ¿sabemos realmente para qué sirve la publicidad?’, por Berta Jiménez
Lejos de ser únicamente una herramienta de persuasión, la publicidad es un arma muy poderosa de comunicación que sirve para educar, cambiar comportamientos o remover conciencias.
‘Time goes by, so slowly... pero no para la IA’, por Benito Marín
La IA impulsa el marketing digital, mejorando la medición, seguridad y optimización publicitaria a gran velocidad, pero también plantea nuevos desafíos a la industria.
‘El fin del espejismo digital: no existe el derecho al contenido gratuito’, por Paula Ortiz
En esta columna, la experta analiza exhaustivamente el modelo 'Consent or Pay’ defendiendo que no es una amenaza para los derechos de los usuarios, sino una evolución necesaria de la relación entre consumidores y servicios digitales.
‘¿Cómo puede aprovechar el sector de la belleza premium el retail offline?’, por Chen Yue
Chen Yue, Head of Digital de Laboratorios PHERGAL, analiza cómo las marcas premium del sector beauty ya se están integrando en los supermercados con espacios innovadores para lograr un alcance más amplio.
‘¿Por qué existe estacionalidad en la demanda programática de vídeo?’, por Adrián Villellas
El CEO de Digital Green reflexiona sobre los factores clave en la estacionalidad del vídeo programático: cómo aprovechar picos de demanda y optimizar estrategias publicitarias en un mercado en constante evolución.
‘Publicidad y sostenibilidad: un binomio que define a las marcas líderes’, por Luca Brighenti
En esta columna, el experto explica cómo la sostenibilidad puede ser una estrategia empresarial inteligente y pone en valor el rol de la industria publicitaria como motor de cambio.
‘El apagón de TikTok: libertad de expresión en juego bajo la sombra de la geopolítica’, por Daniel Casal
Daniel Casal analiza las consecuencias de la prohibición de TikTok en Estados Unidos, un hecho que es más que una simple confrontación tecnológica y sienta un precedente peligroso.
‘El colegio más seguro para tu descendencia (digital): las Data Clean Rooms’, por Marta Herrero
En este artículo, Marta Herrero hace una inteligente comparativa entre el mundo analógico y el digital para explicar de manera sencilla cómo funciona una Data Clean Room.
‘El camino hacia una publicidad sostenible según el análisis de Ad Net Zero en 2024’, por David Lahoz
David Lahoz analiza las principales conclusiones del informe sobre la evolución del mercado en materia de sostenibilidad elaborado por Ad Net Zero en 2024, que muestra algunos avances significativos aunque insuficientes.
‘Organizaciones resilientes: la clave para ser competitivas’, por Patricia Iglesias
La experta desglosa en esta columna los 4 pilares que, en su opinión, favorecen una cultura resiliente: la seguridad psicológica, el liderazgo humanista, la agilidad y el ownership de las personas del equipo.
'Amazon rompe las reglas del Retail Media: reflexión sobre un cambio disruptivo', por Salvatore Cospito
Salvatore Cospito reflexiona sobre la reciente noticia de que Amazon comenzará a ofrecer su tecnología a otros retailers, lo que marca un hito en la evolución del Retail Media.
‘2025: la transparencia como nuevo estándar para la publicidad digital’, por Paula Ortiz
En 2025, la transparencia redefine la publicidad digital con nuevos estándares, regulaciones como la DSA y un modelo privacy-first que transforma la relación entre marcas, usuarios y tecnología.
‘2025, el año que levantamos el pie del acelerador y aprendimos a esperar’, por Berta Jiménez
En una época dominada por la inmediatez, la autora defiende el valor de la pausa, tanto a nivel personal como de industria, que puede ser un espacio de reflexión y dar origen a las ideas más brillantes.
‘2025: inmediatez en consumo de contenido y alta necesidad de atención en anuncios’, por Adrián Villellas
Adrián Villellas, CEO de Digital Green, reflexiona sobre las formas de consumo en 2025 y analiza cómo los anunciantes pueden captar la atención en un entorno de audiencias más dispersas y menos fieles.
‘5 senderos hacia el cambio positivo: una resolución para el sector publicitario en 2025’, por Luca Brighenti
La sostenibilidad en publicidad evoluciona, integrando descarbonización y biodiversidad para crear narrativas significativas que conecten con audiencias y generen un impacto positivo en el planeta.
‘Amazon ha entrado al marketplace chino JD a vender como Seller. ¿Por qué?’, por Chen Yue
Amazon se asocia con JD para lanzar su tienda en China, aprovechando la logística local y ofreciendo más de 400.000 productos globales a precios competitivos en el desafiante mercado chino.
‘Tecnología y personas en sectores AdTech y de programática: visión 2025’, por Patricia Iglesias
Patricia Iglesias destaca la inteligencia emocional y el pensamiento crítico como claves para un futuro más humano e inclusivo en 2025 dentro de un sector que está cambiando rápidamente.
‘Cómo influye la IA en la evolución de las herramientas publicitarias del día a día’, por Marta Herrero
Marta Herrero explica en esta columna que la importancia de la Inteligencia Artificial se empieza a notar en los “roadmaps” de productos, que ya se crean pensando en cómo una IA podría mejorarlos en el futuro.
‘El reordenamiento del liderazgo en la industria publicitaria: Omnicom-IPG y Publicis’, por Daniel Casal
La fusión Omnicom-IPG y el ascenso de Publicis redefinen el panorama global publicitario, marcando un punto de inflexión en la competencia por creatividad, datos y tecnología en el sector.
‘Propósitos para 2025: empezar a tomar en serio la sostenibilidad en publicidad digital’, por David Lahoz
Para el autor, la sostenibilidad se convierte en un imperativo para el sector digital, que debe medir y reducir su huella de carbono para cumplir con normativas, mantenerse competitivo y hacer una industria mejor.